-
Diseña Juegos - Powerpoint
Has mas divertidas tus secciones de Catequesis con juegos divertidos y dinámicos realizados en Powerpoint..
-
Material Didáctico
Opten material Digital en mochila del Catequista. Material listo paras su descarga, visualización e impresión en cualquier lugar donde cuente con internet..
-
Vicaris Vacanti Vestibulum
Sed dignissim mauris nec velit ultrices id euismod orci iaculis. Aliquam ut justo id massa consectetur pellentesque pharetra ullamcorper nisl...
martes, 26 de febrero de 2019
Diversas Formas de Catequesis
martes, 26 de febrero de 2019
Formas de catequesis básica
a) Las formas de catequesis básica con niños suelen ser:
Curso de iniciación a la vida cristiana, que coincide muchas veces con la preparación a la primera comunión. Suele realizarse en la parroquia o en un centro catequístico dependiente de ella.
Curso sobre la vida cristiana en escuelas.
Catequesis ocasional y circunstancial en el hogar. Es la explicación o motivación a al vivencia de la fe que los padres dan a sus hijos aprovechando una pregunta o un momento cualquiera como un paseo en el campo o un acontecimiento familiar.
Catequesis sistemática en el hogar. Es la catequesis básica que ofrece la mamá o el papá reuniendo a sus hijos o a varios niños familiares de la misma edad.
Catequesis de continuidad: son cursos de formación en la fe para niños que ya terminaron su preparación a la primera comunión y todavía son menores para recibir la preparación a la confirmación.
b) Las formas de catequesis básica con adolescentes suelen ser:
Curso de preparación a la Confirmación. Suele realizarse en la parroquia o en un centro catequístico dependiente de ella.
Curso sobre la vida cristiana en escuelas secundarias o de preparatoria.
Formación cristiana recibida en movimiento apostólicos. Al respecto, hay movimientos con mucha dedicación a la formación sistemática de los adolescentes, sea periódicamente o en forma intensiva con cursillos, etc. Otros dan sólo formación ocasional y ambiental que no vamos a considerar una catequesis sistemática. Este tipo de movimientos necesitan reforzar una catequesis más formal y el evangelizador puede realizar una labor muy útil ofreciendo su tiempo y su dedicación para educar más la fe de quienes pertenecen a este tipo de grupos.
Catequesis permanente: cursos que se ofrecen para quien desea continuar su formación en la fe. se habla comúnmente de esta catequesis permanente como el nivel máximo de catequesis a lograr para todos los cristianos. Pero puede ser difícil lograr que todos los adolescentes asistan espontáneamente a cursos de formación cristiana asiduamente. Su forma de ser es dispersa. Se sugiere, más bien, impulsar grupos juveniles de todo tipo que asocien a los adolescentes en grupos y sean estructuras estables para educarles en la fe.
c) Las formas de catequesis básica con jóvenes suelen ser:
Curso sobre la vida cristiana en escuelas de preparatoria o en la universidad.
Formación cristiana recibida en movimiento apostólicos. Conviene recordar cuanto hemos dicho sobre este punto al hablar de los adolescentes.
d) Las formas de catequesis básica con adultos suelen ser:
Curso sistemático sobre la vida cristiana en la parroquia como complemento a la preparación de la primera comunión o confirmación de los hijos. Es decir, los papás deben recibir un curso de preparación al mismo tiempo que sus hijos. Puede ser en el mismo horario para las mamás cuando llevan a los niños o en un momento oportuno que pueda acudir la pareja.
Curso sistemático sobre la vida cristiana en la escuela como un servicio de la institución a la educación de los papás.
Curso sobre la vida cristiana coincidiendo con los periodos litúrgicos fuertes (Cuaresma, Adviento, Santo Patrono, etc).
Curso de educación en la fe sistemático, como un centro de evangelización estable para adultos, en el que se aglutina a los tipos de personas mencionados en los apartados anteriores, pero que tiene el común denominador de dar la formación básica de la fe.
Formación cristiana recibida en movimiento apostólicos. Al respecto, hay movimientos con mucha dedicación a la formación sistemática de sus miembros, sea periódicamente o en forma intensiva con cursillos, etc. Otros son movimientos de carácter activo y de proyección social que dan sólo formación ocasional y ambiental. Este tipo de movimientos necesitan reforzar una evangelización más formal y un catequsita puede realizar una labor muy útil ofreciendo su tiempo y su dedicación para educar más la fe de quienes pertenecen a este tipo de grupos.