• Diseña Juegos - Powerpoint

    Has mas divertidas tus secciones de Catequesis con juegos divertidos y dinámicos realizados en Powerpoint..

  • Material Didáctico

    Opten material Digital en mochila del Catequista. Material listo paras su descarga, visualización e impresión en cualquier lugar donde cuente con internet..

  • Vicaris Vacanti Vestibulum

    Sed dignissim mauris nec velit ultrices id euismod orci iaculis. Aliquam ut justo id massa consectetur pellentesque pharetra ullamcorper nisl...

lunes, 18 de noviembre de 2019

EL CATEQUISTA, DANDO CATEQUESIS

lunes, 18 de noviembre de 2019




  1. EL CATEQUISTA, DANDO CATEQUESIS


    1.- ¿QUE ES EL CATEQUISTA?
    ·        Alguien que cree en Jesucristo y vive su fe en comunidad, la Iglesia, a la que ha sido incorporado por el Bautismo.
    ·        El catequista es un hombre/mujer de fe.
    ·        Es una persona madura, creyente y que ha sido invitada por la Iglesia a anunciar la Palabra de Dios.
    2.- ¿QUE  ES LA CATEQUESIS?
    ·        La catequesis es ayudar a otros a madurar su fe. Y esto sólo se logra desde la propia madurez cristiana. Por eso para ser catequista exige ser un BUEN CREYENTE.
    ·        La catequesis es educación en la fe.
    ·        La catequesis no es una clase sino un encuentro de creyentes.
    3.-  LO QUE BUSCA LA CATEQUSIS
    A. Saber  TRATAR  las PERSONAS

    LA REALIDAD

    Catequistas que saben y que no saben tratar a la gente.
    -       Unos ni atraen ni se acercan a las personas.
    -       Se olvidan de saludar, mirar, escuchar, preguntar, dialogar...
    -       No deberían ser: lejanos, serios, despreocupados, desconocedores, solitarios, secos...
    -       Los hay bien atentos, cercanos, delicados de trato, se saben los nombres y las historias personales, se adaptan a las personas...
    -       ¿Es tan necesario saber tratar a los niños y jóvenes?

    LA PROPUESTA

    Saber tratar a las personas como se merecen y establecer relaciones cordiales, lazos.
    -       Desarrollar la capacidad de trato personal.
    -       Aprender a ser: cercano, abierto, interesado en el otro, adaptable a la edad y realidad.
    -       Tratar con todos, en especial los alejados.
    -       Capaz de entrar en diálogo.
    -       Que los demás puedan sentirse a gusto, respetados, valorados.
         Puedan acercarse con libertad y puedan expresarse o escuchar la propuesta.
    -       Atención y respeto: escucha y diálogo; confianza y valoración.
    -       Gestos humanos: saludos, mirara, acercarse, dialogar,...

    LAS RAZONES

    -       Puerta de entrada y mecanismo básico, la catequesis es relación.
    -       Catequesis es comunicar y educar, sólo es posible por la relación.
    -       En la catequesis lo primero son las personas y todos queremos ser bien tratados.
    -       Hay un mensaje de fe para comunicar y educar en él, y esto se hace por la relación humana.
    -       La manera de ser-hacer de Dios: salir a buscar, crear lazos, clima humano...
    -       El Jesús del evangelio disfruta de la relación con las personas, le caracterizó su trato.
    -       De cara a los catequizados:
         Actuamos como actúan los demás con nosotros.
         Niño-adolescentes-jóvenes tienen mayor necesidad afectiva.
         Primer lugar donde perciben a Dios.

           EL MODELO
    Busca en la biblia arma tu modelo de ser catequista.
                                                    Jn. 4,7-9
                                                    Mc. 10,13-16
                                                    Mc. 10,21
                                                    Mt. 18, 17-19
                                                    Mc. 10, 46-52
                                                    Rm. 12,12

    B. Saber ANIMAR a los GRUPOS

    LA REALIDAD

    ¡No sé como hacer!, no me importa el grupo,...¡qué bueno si fuera como una bolsa de aceite!
    -       Saben estar frente al grupo, y saben llevar divinamente el grupo con/sin haber estudiado.
    -       Centrados en la vida de las personas del grupo o en lo que tienen que explicar y proponer.
    -       El grupo: causa de preocupación, de conflicto, de éxito y fracaso...
    -       Catequistas que llevan muy bien el grupo pero que tienen una débil propuesta de fe, y al revés, no saben manejar el grupo, pero su propuesta de fe es bien rica.
    -       ¿Todo catequista debe ser un buen animador de grupo para ser un buen catequista?

    LA PROPUESTA

    -           El grupo es importante en la catequesis, el catequista debe tener capacidad para animar.
    -           Generar el ambiente para que crezcan, se afiancen y fructifiquen en el camino de maduración de la fe
    -           El animador trabaja para que el grupo camine en la dirección correcta (vivir el evangelio)
    -           No todas las maneras de animar un grupo, por muy científicas que sean, son válidas para que el grupo sea lugar de experiencia eclesial y catequética.
    -           El animador aviva el dinamismo que el grupo lleva dentro, suscita y fomenta actitudes positivas, y corrige lo negativo. Cohesiona, impulsa, ayuda a caminar.
    -           La vida del grupo pertenece al contenido del anuncio evangélico.
    -           Procurar que sea espacio de participación – comunicación – creatividad.

    LAS RAZONES

    -           El grupo de catequesis no es un instrumento para conseguir algo. Es una realidad que se convierte en contenido, en vida, en anuncio, en experiencia viva de vida.Apunta a generar la comunidad.
    -           Cultura-social: somos grupo.
    -           Pedagogía: nos ayudamos a crecer, crecemos juntos.
    -           Eclesial: el grupo es iniciación a la vida de comunidad y expresión de la misma edad, eclesial.
    -            
            EL MODELO
    Busca en la biblia arma tu modelo de ser catequista.
                                                    Mt. 15, 32-39
                                                    Mc. 9, 33-37; 38-40
                                                    Lc. 10, 17-24



    C.     ACOMPAÑAR la maduración de la fe


    LA REALIDAD
    -       Educar la fe no es como enseñar matemáticas o a conducir (exteriores a la persona).
    -       Educar la fe no se hace desde la neutralidad del catequista (con el testimonio y compromiso).
    -       Educar la fe no es comunicar unos contenidos teóricos.
    -       Educar la fe no es dejar (hay que orientar, guiar, acompañar)
    -       ¡Cuánto se pierde o no funciona por falta de acompañamiento!
    LA PROPUESTA
    -       Hay un arte de orientar, guiar, acompañar los catequizados al encuentro con Jesús y su mensaje en la Iglesia.
    -       Es lo que completa la metodología.
    LAS RAZONES
    -       La persona sola no puede, necesita la ayuda de otros.
    -       La historia de la salvación se hizo con una pedagogía
    -       Elige  “mediadores” que eduquen-acompañen.
    -       Nosotros somos “dios” para ellos
    EL MODELO
    Busca en la biblia arma tu modelo de ser catequista.
    Lc.10, 38-42
    Mt. 15,32-39

    4.- EL SABER DEL CATEQUISTA
    A continuación tienes unos cuantos textos evangélicos. Léelos y contesta a esta pregunta
    ¿Qué sabe hacer Jesús? Es decir, ¿Cómo trabaja? ¿Qué medios usa? ¿Qué técnicas utiliza?...
    Jn.1, 35-39:
    Lc. 22, 7-13: 
    Lc. 24, 13-27: 
    Jn. 8, 1-11:
    Lc. 12, 41-44:
    Mc. 3,9:
    Mc. 4,33-34:
    Lc. 6,17-20:
    Mc.8, 27-30:
    Mc. 12,13-17:

    Elabora ahora, unas conclusiones relacionando “saber hacer” del catequista con lo que has visto de Jesús:
    ¿Cómo dar catequesis? ¿Qué tengo que hacer?

    INSTRUCCIÓN 
    - En tu cuaderno de notas, lee  los textos bíblicos e interpreta (los 3 modelos)
    - Responde  al punto 4 a todas las preguntas.


Cargando