• Diseña Juegos - Powerpoint

    Has mas divertidas tus secciones de Catequesis con juegos divertidos y dinámicos realizados en Powerpoint..

  • Material Didáctico

    Opten material Digital en mochila del Catequista. Material listo paras su descarga, visualización e impresión en cualquier lugar donde cuente con internet..

  • Vicaris Vacanti Vestibulum

    Sed dignissim mauris nec velit ultrices id euismod orci iaculis. Aliquam ut justo id massa consectetur pellentesque pharetra ullamcorper nisl...

martes, 26 de marzo de 2019

Vestimenta sacerdotal.

martes, 26 de marzo de 2019


 
 

 





DICCIONARIO

ALBA
Es una vestidura en forma de túnica, de color blanco y de corte simple.

ANILLO PASTORAL
Es el anillo que utiliza el obispo como signo de la labor que se le ha encomendado.

BACULO
Palo o cayado que termina en una bola o en una cruz y lo usan los obispos, pastores espirituales del pueblo.
   
BONETE
Sombrero de cuatro picos con una borla al centro utilizado anteriormente por los sacerdotes.
   
CASULLA
Vestidura Sagrada que se pone el Sacerdote sobre la sotana, el alba y la estola y que sirve para celebrar la Misa. Está abierta por lo alto, para que entre la cabeza, y por los lados; cae por delante y por detrás desde los hombros hasta media pierna.
   
CÍNGULO
Cordón o cinta de seda o de lino, con una borla a cada extremo, que le sirve al Sacerdote para ceñirse el alba.
   
DALMATICA
Es una túnica abierta por los lados y con mangas anchas, cortas y abiertas que usan los diáconos.

ESTOLA
Es la insignia sacerdotal, hecha a manera de una banda, de aproximadamente dos metros del largo que puede o no tener adornos y que se usa sobre el cuello y que cae hacia adelante.

MITRA
Es un bonete alto de forma cónica, del que cuelgan dos tiras en la parte de atrás y que es usado por los obispos.
   
PALIO ARZOBISPAL
Banda de lana blanca en forma de collarín, adornada con seis cruces de seda negra. Es la insignia de los arzobispos residenciales.

PLUVIAL
Es una capa que se usa para las celebraciones de la Palabra y para la adoración del Santísimo. Originalmente era igual a la casulla, pero con capuchón, actualmente va abierta por delante y la capucha se convirtió en una especie de escudo sobrecocido en la espalda.
   
ROQUETE
Especie de sobrepelliz cerrado y de mangas cortas.

SOBREPELLIZ
Vestidura blanca con mangas perdidas o muy anchas, que se usa sobre la sotana y llega del hombro a la cintura.

SOLIDEO
Pequeño sombrero redondo de color morado que llevan los obispos.