-
Diseña Juegos - Powerpoint
Has mas divertidas tus secciones de Catequesis con juegos divertidos y dinámicos realizados en Powerpoint..
-
Material Didáctico
Opten material Digital en mochila del Catequista. Material listo paras su descarga, visualización e impresión en cualquier lugar donde cuente con internet..
-
Vicaris Vacanti Vestibulum
Sed dignissim mauris nec velit ultrices id euismod orci iaculis. Aliquam ut justo id massa consectetur pellentesque pharetra ullamcorper nisl...
miércoles, 20 de marzo de 2019
La pedagogía de Jesús. - como catequizar.
miércoles, 20 de marzo de 2019
La Pedagogía de Jesús
Cómo descubrir las características
Pedagógicas de Jesús?
- 1. Mirar su práctica (praxis). “Lo que Jesús hace”
- 2 Mirar su persona. “Lo que Jesús es”.
- 3. Mirar su pedagogía. “Cómo enseña Jesús”.
- 4. Mirar sus contenidos. “Qué Jesús enseña”.
UNA MIRADA A SU PRÁCTICA.
¿Qué ACCIONES ENCONTRAMOS EN LA VIDA DE JESÚS RELACIONADAS CON SER MAESTRO?
· Convoca a una comunidad para pro-seguir
su tarea. (Ma. 1, 16 - 20)
·
Forma
una comunidad de discípulos.
(Lc. 10, 38-42)
·
Elige
a sus discípulos, despertando un proceso vocacional y de discernimiento. (Jn,
15, 16)
·
Enseña
con el ejemplo y la práctica.
(Jn. 13, 1ss)
·
Envía
a sus discípulos a proseguir su misión recreando su propia práctica. (Mt. 28, 16-20)
Una mirada al formador.
¿Qué características personales nos
muestra la vida de Jesús como Maestro Formador?
•
Preparación personal, proceso.
• Vida de oración.
• Vida integrada al pueblo
(diferencia con Juan).
•
Lenguaje.
•
Coherencia.
•
Escucha y disponibilidad
Una
mirada a su Pedagogía.
¿Cómo enseña/forma Jesús? ¿Qué claves a tener en
cuenta en el proceso de formación nos revela su práctica y su persona?
·
Proceso
vocacional.
·
Pedagogía
de la pregunta.
·
Lenguaje
de la vida: Hablaba en Parábolas.
·
Transmisión
de una experiencia mística.
·
Envío
y co-responsabilidad.
·
Centralidad
de la Palabra de Dios.
¿Qué enseña Jesús?
¿Cuál es el centro /
Raíz de su mensaje?
·
La
Buena Noticia del Reino de Dios.
·
El
Reino, don de Dios.
·
Convertirse
para entrar al Reino.
·
Un
Dios compasivo y misericordioso, un Dios de la Vida.
·
El
Reino, presente ya y por venir.
De la pedagogía de
Jesús
a la pedagogía
Catequística.
·
La
catequesis nace de la acción de la Palabra de Dios y vive para anunciarla y
transmitirla a los demás.
·
En la
catequesis el evangelio es central. Y el evangelio, sabemos, es una buena
noticia que nace de la vida y de la persona de Jesús. Por ello, cuando pensamos
en pedagogía catequística, no podemos dejar de partir de la vida e iluminarla
con la Palabra.
·
La
pedagogía de Jesús nos muestra cómo iniciar y llevar adelante un proceso de
aprendizaje, crecimiento y maduración en la fe.
Pedagogía Catequística a
partir de Jesús.
La catequesis asume la tarea
de:
• Iniciar en la fe y
desarrollar un proceso de crecimiento en la fe e
inserción en una comunidad
concreta.
• Anunciar, transmitir y
educar en los valores del Evangelio de Jesús, la
Buena Noticia que permite
vivir actitudes más humanas, fraternas y
Solidarias, para la
construcción del Reino.
• La catequesis no es
solamente una transmisión de conocimientos
sino, especialmente, la
transmisión de una fe y una manera de vivir
inspirada y animada por el
Evangelio.
En la
catequesis, se trata de enseñar como Jesús lo hizo,
para vivir como Jesús vivió.
Hacia
una Catequesis que provoque
el
encuentro con Jesús.
Para enseñar con el estilo de
Jesús, son importantes los pasos:
• Partir siempre de la vida
• Iluminar con la Palabra de
Dios
• Expresar en la oración y en
la celebración comunitaria
• Para volver a la vida y
manifestar,
con obras y compromisos
concretos,
esa vida nueva que recibimos del señor.
Catequistas
discípulos
testigos
de la pedagogía de Jesús.
La catequesis centrada en
Jesús y en su Palabra tendrá como objetivos:
• formar la fe
• invitar a la conversión
• animar la esperanza
• integrar a la comunidad
• celebrar su presencia
• promover el compromiso
y como camino:
Catequistas
Discípulos que enseñen desde la Pedagogía de Jesús.
oración Jesús maestro.
Jesús
Maestro,
te
ofrecemos nuestra vocación de catequistas,
para
seguir tus pasos
con
espíritu de discípulos.
Queremos
acompañar la vida y la fe
de
nuestros catequizandos,
provocar
el encuentro contigo,
que
cambia el corazón
y
suscita testigos del Reino.
Danos
fuerzas, Señor,
para
ser fieles a tu ejemplo,
y
a tus enseñanzas.
para
llevar el perfume de tu pedagogía
en
nuestras vasijas de barro.
-
Que así sea –
te dejamos el documento en descarga para que lo puedas compartir con tus compañero/as catequistas.
da clic en descargar.