• Diseña Juegos - Powerpoint

    Has mas divertidas tus secciones de Catequesis con juegos divertidos y dinámicos realizados en Powerpoint..

  • Material Didáctico

    Opten material Digital en mochila del Catequista. Material listo paras su descarga, visualización e impresión en cualquier lugar donde cuente con internet..

  • Vicaris Vacanti Vestibulum

    Sed dignissim mauris nec velit ultrices id euismod orci iaculis. Aliquam ut justo id massa consectetur pellentesque pharetra ullamcorper nisl...

domingo, 3 de febrero de 2019

Triduo Pascual

domingo, 3 de febrero de 2019




Los tres días más importantes de la Semana Santa se conocen como “Triduo Pascual”, en los cuales se recuerda la pasión, crucifixión y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Estos tres días son Jueves, Viernes y Sábado Santos.


El Triduo Pascual se inicia con la misa Crismal y las siguientes conmemoraciones se realizan en estos tres días:

Jueves Santo (1er. Día del Triduo Pascual)

Misa del santo Crisma, donde se bendicen los tres óleos que se utilizan en la administración de los sacramentos. Esta misa la celebra el Obispo, por lo que en su mayoría se hace en la Catedral donde se encuentra el obispo.

 Los tres óleos son:

Óleo del Crisma es el óleo perfumado que representa al Espíritu Santo, utilizado en: el bautismo, la confirmación y en la ordenación de los obispos, sacerdotes y diáconos.

Oleo de los Catecúmenos que se utiliza en el bautismo y en los de orden sagrado. Es de color verde y extiende en el bautismo el efecto del exorcismo, para que el bautizado reciba la fuerza divina del Espíritu Santo.

Óleo de los Enfermos este aceite que simboliza el vigor y la fuerza del Espíritu Santo, se emplea para remediar las dolencias del alma y del cuerpo de los enfermos; para que puedan vencer el mal con fortaleza y conseguir el perdón de los pecados (es importante notar que este óleo de los enfermos antes de ser bendecido recibe un exorcismo)Misa de la Última Cena, para conmemorar la institución de la Eucaristía. Durante esta misa el sacerdote realiza el Lavatorio de los Pies. El Lavatorio de los Pies, es parte de la liturgia de la Misa de la Última Cena. En muchas iglesias el sacerdote lava los pies a doce personas escogidas entre los asistentes, este rito recuerda a Jesús cuando lavó los pies de los doce apóstoles antes de iniciar la Última Cena Al finalizar la misa de la Última Cena se expone el Santísimo en el Monumento. El Monumento es un lugar que las iglesias decoran sobriamente para colocar “Custodia de la Hostia” para ser adorado Cristo Sacramentado, durante la noche. Muchas iglesias solicitan a sus feligreses para que dediquen una hora para custodiar y adorar a Jesús sacramentado

Viernes Santo (2do. Día del Triduo Pascual)

Es día de ayuno y abstinencia, en este día no se distribuye la comunión. A las 3 de la tarde las iglesias conmemoran la muerte de Jesús con los siguientes ritos:

Exposición y adoración de la cruz

Procesiones

Vía Crucis

Devoción de las Siete Palabras

Rezar 33 Credos

Sábado Santo (3er. Día Triduo Pascual)

La ceremonia de este día es la Misa de la Vigilia Pascual que inicia después de las 6 de la tarde. La Misa de la Vigilia, aunque se celebre antes de la medianoche, es ya la Misa pascual del Domingo de Resurrección.

Celebración de la bendición del fuego (Lucernario): el sacerdote enciende un fuego nuevo y con éste enciende el cirio pascual, que representa a Jesús resucitado. Después se bendice el agua y luego el sacerdote rocía a los presentes con agua bendita vigilia Pascual comienza con la bendición del fuego nuevo y del cirio pascual que significan: el fuego que guió al pueblo elegido en el desierto y a Cristo que es la Luz del mundo. Luego, se bendice el agua bautismal y se renuevan las promesas bautismales; para finalmente el sacerdote rociarnos con el agua bendita. En esta misa se leen siete lecturas del Antiguo Testamento y dos del Nuevo testamento misa de Medianoche donde se descubren las imágenes de Cristo resucitado y santos

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección o de Pascua es la celebración más importante para nosotros los católicos, porque es el suceso de la Resurrección de Jesús cuando se inicia nuestra religión. En la misa de este día se enciende el cirio pascual como símbolo de Cristo resucitado y luz de todos nosotros. En este día la costumbre en casi todo el mundo es regalar huevos de dulce o chocolate, o esconder los “huevos de Pascua” para buscarlos.

Es interesante saber que buscar los huevos escondidos simboliza la búsqueda de Cristo resucitado, por todos los cristianos. También que la costumbre de regalar huevos viene de los antiguos egipcios.