• Diseña Juegos - Powerpoint

    Has mas divertidas tus secciones de Catequesis con juegos divertidos y dinámicos realizados en Powerpoint..

  • Material Didáctico

    Opten material Digital en mochila del Catequista. Material listo paras su descarga, visualización e impresión en cualquier lugar donde cuente con internet..

  • Vicaris Vacanti Vestibulum

    Sed dignissim mauris nec velit ultrices id euismod orci iaculis. Aliquam ut justo id massa consectetur pellentesque pharetra ullamcorper nisl...

jueves, 21 de febrero de 2019

CREATIVIDAD Y VOCACIÓN DE SERVICIO, CLAVES PARA LA LABOR DEL CATEQUISTA SEGÚN EL PAPA FRANCISCO

jueves, 21 de febrero de 2019



El pontífice puso de ejemplo para los catequistas a San Francisco de Asís, quien “cuando uno de sus seguidores le insistía para que le enseñara a predicar, le respondía de esta manera: ‘Hermano, (cuando visitamos a los enfermos, ayudamos a los niños y damos comida a los pobres) ya estamos predicando’. En esta bella lección se encuentra encerrada la vocación y la tarea del catequista”.

“En primer lugar, la catequesis no es un ‘trabajo’ o una tarea externa a la persona del catequista –recordó Francisco–, sino que se ‘es’ catequista y toda la vida gira entorno a esta misión. De hecho, ‘ser’ catequista es una vocación de servicio en la Iglesia, lo que se ha recibido como don de parte del Señor debe a su vez transmitirse”.

Por ello, “el catequista deba volver constantemente a aquel primer anuncio o ‘kerygma’ que es el don que le cambió la vida”. “Este anuncio debe acompañar la fe que está ya presente en la religiosidad de nuestro pueblo”.

Es necesario “hacerse cargo de todo el potencial de piedad y amor que encierra la religiosidad popular para que se transmitan no sólo los contenidos de la fe, sino para que también se cree una verdadera escuela de formación en la que se cultive el don de la fe que se ha recibido, a fin de que los actos y las palabras reflejen la gracia de ser discípulos de Jesús”.

“El catequista es además creativo; busca diferentes medios y formas para anunciar a Cristo. Es bello creer en Jesús, porque Él es ‘el camino, y la verdad y la vida’ que colma nuestra existencia de gozo y de alegría”, afirmó.

Además, destacó que “esta búsqueda de dar a conocer a Jesús como suma belleza nos lleva a encontrar nuevos signos y formas para la transmisión de la fe. Los medios pueden ser diferentes pero lo importante es tener presente el estilo de Jesús, que se adaptaba a las personas que tenía ante Él para hacerles cercano el amor de Dios”.

“Hay que saber ‘cambiar’, adaptarse, para hacer el mensaje más cercano, aun cuando es siempre el mismo, porque Dios no cambia sino que renueva todas las cosas en Él. En la búsqueda creativa de dar a conocer a Jesús no debemos sentir miedo porque Él nos precede en esa tarea. Él ya está en el hombre de hoy, y allí nos espera”.

El Papa Francisco finalizó su mensaje animando a los catequesis a “que sean alegres mensajeros, custodios del bien y la belleza que resplandecen en la vida fiel del discípulo misionero”.